Zuzendaritza: Gonzalo San Miguel
Testua: Dario Fo
"Hemen ez du inork ordaintzen" lanean, Dario Fok krisi sozial eta ekonomiko betean dagoen gizartea islatzen du. Emakume baten matxinada da, Antoniarena, non, bere auzoko beste emakume batzuekin batera, supermerkatuan erosketak egiteko unean, haserre ikusten baitu prezioak berriro igo direla eskandaluz, matxinatzea eta elikagaiak ordaindu gabe eramatea erabakitzen baitute.
Antonia Juanekin bizi da, ezkerreko langile zintzo batekin. Antoniak hainbat gezur ditu, tartean Margarita, bere bizilaguna, Luisekin ezkondua, Juanen lankidea.
Engainua hazi egiten da, harik eta guztiak egoera jasangaitzetan murgiltzen diren arte. Korapiloa zerbitzatuta dago!
Dirección: Gonzalo San Miguel
Texto: Dario Fo
En "Aquí no paga nadie", Darío Fo refleja una sociedad en plena crisis social y económica. Es la rebelión de una mujer, Antonia, qué junto a otras mujeres de su barrio, en el momento de hacer la compra en el supermercado, comprueba indignada, que los precios han vuelto a subir escandalosamente otra vez más, deciden rebelarse y llevar los alimentos sin pagar.
Antonia vive con Juan, un honrado obrero de izquierdas. Antonia se ve envuelta en una serie de mentiras en las que incluye a Margarita, su vecina, casada con Luis, compañero de trabajo de Juan.
El engaño crece hasta que todos se ven envueltos en situaciones insostenibles ¡El enredo está servido!
buruzko mezu sakon baten nahasketarekin, lanak geure buruarekiko eta maite ditugunekiko leial izatearen balioa aztertzen du. Azkenik, La Jaula de las Locas-ek tolerantzia lezio bat eskaintzen du eta aniztasuna ospatzen du, maitasuna eta errespetua edozein familiaren oinarriak direla erakutsiz, bere forma edo itxurak alde batera utzita.
Dirección:
Iván Iparragirre Texto: adaptación de Iván Iparragirre sobre el texto original de Joan Poiret
Armanda y Alberta llevan una vida feliz y sin convencionalismos como pareja socias en el cabaret "La Jaula". Armanda, directora del cabaret, y Alberta, su pareja y estrella del show, han construido una familia única junto a Vall, el hijo adoptivo de Armanda, al que han criado en un ambiente de libertad. Sin embargo, sus vidas se ven alteradas cuando Vall anuncia su compromiso con Bárbara, la hija de un influyente senador ultraconservador.
Decidido a hacer todo lo posible por evitar el escándalo y la desaprobación de los padres de Bárbara, Vall convence a Armanda y Alberta de adoptar, por una noche, la apariencia de una familia "convencional" para recibir a sus suegros en casa. Esta decisión desata una serie de situaciones cómicas y rocambolescas en las que tanto la familia como el personal del cabaret intentan ocultar la realidad de sus vidas. Agador, el pintoresco y leal sirviente de la familia, contribuye con sus estrafalarias ideas para el engaño, y la propia Alberta se ve obligada a ocultar su identidad y su relación con Armanda. Sin embargo, el plan se complica cuando Catherine, la madre biológica de Vall, entra en escena, añadiendo un ingrediente inesperado a este intento de encubrir su verdadera realidad.
A través de las interacciones entre estos personajes, La Jaula de las Locas revela un trasfondo de lucha por la aceptación y la identidad, donde la familia y los lazos de amor desafían prejuicios y convenciones sociales. Con una mezcla de comedia, amor y un profundo mensaje sobre la importancia de la autenticidad, la obra explora el valor de ser fieles a nosotros mismos y a los que amamos. Finalmente, La Jaula de las Locas ofrece una lección de tolerancia y celebra la diversidad, mostrando que el amor y el respeto son los cimientos de cualquier familia, sin importar sus formas o apariencias.